En la masterclass del 5 de septiembre del 2025, Carlos Castillo, desglosó la metodología esencial para diseñar una estrategia de prospección efectiva, enfocada en la creación de equipos híbridos que combinan la eficiencia de la tecnología con la autenticidad humana.
1. El pilar estratégico: Personas y confianza
La clave de la prospección en B2B no es solo la cantidad, sino la confianza y la comprensión profunda del cliente:
- Comité de Compra: Es crucial ir más allá del buyer persona y centrarse en el Comité de Compra B2B, identificando los cinco roles decisivos (tomador de decisión, financiero, usuarios, etc.) para adaptar el mensaje.
- Vendedor como Asesor: El rol del vendedor evoluciona a asesor de confianza. El enfoque debe ser la rentabilidad y el valor que se aporta al cliente, no solo el precio o las características del producto.
- Técnica "Show Me You Know Me": La prospección "uno a uno" requiere demostrar al prospecto que se le conoce (buscando engagement en LinkedIn, posts relevantes), personalizando el acercamiento antes de presentar la solución.
2. El pilar táctico: Tecnología y métricas
La ejecución de la estrategia requiere de una base tecnológica sólida y una medición rigurosa:
- OKRs para Ventas: Los OKRs (Objetivos y Resultados Clave) son fundamentales para definir el camino y medir el rendimiento del equipo de forma clara y con plazos definidos (ej: meta de reuniones semanales).
- Métricas Realistas: En la prospección en frío outbound, la tasa de conversión es baja (alrededor del 1%). Los gerentes deben tener métricas claras sobre cuántos prospectos, seguimientos y reuniones se necesitan para alcanzar una venta.
- Plataformas Recomendadas: La sinergia tecnológica es vital. Se destacaron Hubspot (Sales Pro/Starter), Apollo y LinkedIn Navigator como plataformas esenciales para el outbound.
3. Integración y automatización con Apollo y HubSpot
Se realizó una demostración práctica de cómo la tecnología potencia la estrategia:
- Apollo para prospección y secuencias: Apollo facilita el descubrimiento de contactos corporativos (filtrando por cargo, empresa, industria) y permite crear secuencias de seguimiento multicanal (simulando las funciones de Hubspot Sales Pro incluso en la versión Starter).
- Integración de datos: La inteligencia artificial se utiliza para crear secuencias, pero siempre con supervisión humana para la adaptación del mensaje. Las listas guardadas y las respuestas de Apollo se integran a HubSpot para precalificar, gestionar pipelines y tomar decisiones comerciales informadas.
- Prospección hiper-personalizada: La integración de LinkedIn y Apollo permite buscar la interacción de usuarios con contenido relevante, extraer sus datos corporativos y conectarlos a secuencias personalizadas, multiplicando la eficiencia de la prospección "uno a uno".
En conclusión, el éxito de la prospección B2B reside en el diseño intencional de una estrategia híbrida, donde la IA automatiza las tareas operativas (búsqueda, secuencias) y el vendedor actúa como un experto asesor de confianza enfocado en la rentabilidad del cliente.
Para acceder a la masterclass ingresa aquí: https://www.youtube.com/watch?v=_NdvRfg3cMs