Blog de Pera y Manzanas

¿Conoces el impacto de los OKRs en tu empresa?

Escrito por Pera y Manzanas | 1 de octubre de 2025 21:03:12 Z

 

En la edición número 13 de nuestro podcast: Despegando con Pera y Manzana, conducido por Carlos Castillo abordamos un tema muy interesante y crucial para el crecimiento empresarial: los OKRs (Objectives and Key Results)

Inspirados en la metodología de John Doerr y su libro Mide lo que Importa, desglosamos esta filosofía de ejecución que transformó a gigantes como Intel y Google, y cómo puede llevar a tu empresa al siguiente nivel.

¿Qué son los OKRs?

Los OKRs no son solo métricas; son una filosofía de ejecución que define el camino con claridad y disciplina.En esencia, se componen de:

  • Objetivo (O - Objective): Lo que queremos lograr. Debe ser inspirador, cualitativo y fácil de entender.
  • Resultados Clave (KR - Key Results): Cómo vamos a medir el progreso hacia el objetivo. Deben ser cuantificables, específicos y tener un marco de tiempo definido (deadline).

Cuidado con la aspiración

Un objetivo tradicional ("queremos vender un 20% más") es una simple aspiración. En cambio, un OKR real es cuantificable en tiempo y forma: "Aumentar en un 15% la venta de nuevos clientes en los próximos 6 meses".

El principio del foco y la disciplina

Carlos Castillo enfatizó que la clave del método es evitar que la urgencia diaria nos desvíe de lo importante. La solución:

  • Visibilidad personal: Cada miembro del equipo debe tener sus OKRs personales impresos y visibles. Son el mapa que evita perderse y garantiza el foco.

  • Acciones de apalancamiento: No inviertas tiempo en tácticas al azar. Los OKRs deben transformarse en objetivos personales que, al cumplirse con cadencia, disciplina y determinación, sabes que impactarán directamente en el resultado final. Si buscas nuevos clientes, la acción que apalanca es la prospección disciplinada (buscar un número específico de candidatos diarios).

Exigirse lo imposible: La meta del alto rendimiento

Un OKR no es una meta fácil de alcanzar, sino un objetivo de alcance casi imposible. Este es el principio de la "decodificación", el evangelio de Google:

  • Apunta a Júpiter: Si tu objetivo es la Luna, apunta a Júpiter. Un objetivo muy ambicioso obliga a la innovación y garantiza que, incluso si no alcanzas la meta total, el progreso logrado será un salto cuántico en el crecimiento de la compañía.

  • El Legado de Intel: El éxito exponencial de Intel se basó en OKRs de ventas tan desafiantes que llevaron a la empresa a convertirse en el referente de la industria.

Los 4 superpoderes de los OKRs para la ejecución

Para implementar los OKRs con éxito, debemos dominar estos cuatro pilares de la gestión:

  1. Centrarse y comprometerse con las Prioridades
  • Foco estratégico: Comprométete solo con 3 a 5 objetivos principales. Demasiados OKRs dispersan el esfuerzo.
  • Ritmo establecido: Los ciclos deben ser trimestrales y anuales (o cuatrimestrales), evitando el estrés de revisiones mensuales.
  • Liderazgo y guía: Designa un coordinador o guía de OKRs para asegurar el "control de calidad" y que el equipo mantenga la dirección correcta.
  1. Coordinarse y conectar para trabajar en equipo
  • Visión Unificada: Las personas deben entender cómo su trabajo se relaciona con la visión y propósito del líder.
  • Repetir el Mensaje: Utiliza las reuniones de equipo para repasar y recordar por qué los OKRs son importantes, transformando la acción en un hábito colectivo.
  • Proporción Saludable: Promueve que los OKRs se desarrollen de abajo hacia arriba (de lo operativo a lo estratégico) para garantizar que el esfuerzo de la base impacte en el objetivo mayor.
  1. Realizar el seguimiento de las responsabilidades
  • Cultura de responsabilidad sincera: Implementa un sistema de calificación honesto para los objetivos. La evaluación continua debe ser profesional, objetiva y comenzar con el ejemplo de los líderes.
  • Motivación intrínseca: Fomenta la motivación con formas tangibles y abiertas de medir los logros, priorizando el compromiso sobre las recompensas externas.
  • Rendimiento cara a cara: Mantén encuentros semanales de coaching entre colaboradores y jefaturas. Esto permite correcciones rápidas y diálogos constructivos antes de que un error se extienda por todo el ciclo.
  1. Exigirse lo imposible
  • Permitir el fracaso controlado: Es vital dar un espacio para cometer errores y, lo más importante, aprender rápidamente de ellos. La revisión temprana evita el desperdicio de recursos.
  • Diseño cultural: Los OKRs, aunque exigentes, deben estar conectados con la cultura de la organización (teletrabajo, digital, etc.). No se trata de copiar objetivos, sino de diseñarlos de forma que la exigencia sea sostenible y propicie el alto rendimiento.

Los OKRs son más que un método; son la hoja de ruta que transforma las aspiraciones en resultados medibles. Te invitamos a aplicar estos cuatro superpoderes en tu estrategia y empezar a ver un crecimiento que no creías posible.

Escucha el pódcast aquí: